
/ Inicio / Conferencias
El sufrimiento es una realidad inherente a la condición de ser humano. En esta conferencia conocerás cual es el impacto que causa en nuestra psicología cuando experimentamos un sufrimiento desde todas las dimensiones del ser humano y el cómo, sino se busca ayuda esto puede llegar a afectar a nuestra alma. Al final de esta conferencia, comprenderás qué debemos de hacer para que el Dolor no nos Robe el Amor.
La esperanza no solo es una de las virtudes teologales, sino que es una condición indispensable para poder sobrellevar cualquier sufrimiento. Sin esperanza, no solo la gracia de Dios no nos puede auxiliar, sino que a nivel psicológico tampoco podemos hacer que las soluciones humanas funcionen. Al final de esta conferencia, verás que, si se puede sentir lo peor, pero esperar lo mejor.
La resiliencia es uno de los fundamentos de la Psicología Positiva, reconocida científicamente como esa capacidad que todos los seres humanos tenemos de manera innata no solo para afrontar las adversidades de la vida sino para salir fortalecidos de ellas. Al final de esta conferencia, verás como puedes potenciar tu capacidad resiliente viendo más los aspectos positivos y recursos con los que cuentas para sobrellevar los sufrimientos más que los aspectos negativos que te rodean.
Todos hemos sido heridos alguna vez en la vida y a pesar de nuestros deseos, no logramos perdonar. Le pedimos a Dios ayuda, quizás hasta le pidamos perdón en el confesionario, pero nada logra quitar ese sentimiento de resentimiento que se puede convertir en odio destruyendo todo lo que está a nuestro alrededor. Al final de esta conferencia, podrás comprender lo que sucede en la mente que no nos permite perdonar a pesar de que deseamos hacerlo obteniendo pautas concretas a nivel humano para que auxiliados por la gracia de Dios logres hacerlo.
La dimensión afectiva es el termómetro de la madurez humana. Cuando existen heridas emocionales, esta afectividad se puede ver afectada haciendo propenso a las personas a establecer relaciones de codependencia afectiva que coarta la libertad con la que hemos sido creados. Al final de esta conferencia, comprenderás por qué es tan importante la afectividad sana y cuáles son las características cuando no lo está, así como vías de solución.
Las crisis son normales experimentarlas al menos una vez en la vida. Estas se caracterizan por una desorganización emocional donde nuestros recursos fallan. Pero si las vemos como permitidas por Dios y las asumimos con fe, pueden ser un trampolín que nos potencien a dar un salto cualitativo en todo nuestro ser. Al final de esta conferencia, podrás comprender qué son las crisis y cómo podemos salir de ellas.
Los miedos son proyecciones irracionales que proyecta la mente de situaciones que no hemos vivido aún. Los miedos pueden paralizarnos emocionalmente impidiendo nuestro crecimiento personal. Al final de esta conferencia, podrás comprender de dónde surgen y cómo puedes gestionarlos para así avanzar y crecer.
La autoestima es de los conceptos que más se han explotado en los cursos de superación personal y muchas veces, no saben de que se trata y cuáles son los factores que lo conforman. Comprende lo que realmente este concepto significa y de qué constructo en psicología forma parte. Al final de esta conferencia, podrás comprender toda la amplitud del tema, identificar los indicadores más característicos y poner soluciones eficaces.
Las distorsiones perceptivas son muy comunes en la vida diaria, solo que no sabemos cómo operan. Estas son la base de la mayoría de los conflictos en las relaciones humanas, en especial los conflictos de pareja. Al final de esta conferencia, conocerás las distorsiones perceptivas más comunes, cómo actúan para así poder tener las herramientas para poderlas hacer conscientes y que estas no actúen más a favor de los conflictos.
La palabra Procrastinar es muy mencionada por muchas personas, pero no saben realmente por qué sucede. Todos procrastinamos de alguna u otra manera, pero no sabemos que lo hacemos y si lo sabemos, no logramos dejar de hacerlo.
Al final de esta conferencia, sabrás qué es procrastinar, por qué lo hacemos, cuál es su función desde el mismo funcionamiento del cerebro, cuándo ocurre y qué herramientas podemos tener para no perder tanto el tiempo.
La razón es una de las facultades mayores con la que Dios creo el hombre. Pero ese hombre moderno que se ha dejado de llevar por sus sentimientos no sabe muy bien qué pensar y por lo tanto no sabe qué decidir. Al final de esta conferencia, aprenderás cuál es la función equilibrada de la razón y cuándo no lo está verás que puede ser una enemiga.
La adolescencia es el período más complicado del ser humano. Muchos padres no logran encauzar a sus hijos, no saben que hacer y pierden la autoridad ante ellos, fracturándose las relaciones parentales. Al final de esta conferencia, comprenderás por qué es tan difícil este período de la vida y cuáles son las recomendaciones más adecuada para sobrellevar esta etapa hacia la madurez de vida manteniendo una buena relación con los hijos.
Algunas personas presumen que por personalidad son perfeccionistas, pero no saben que esta virtud se puede convertir en un trastorno con el tiempo afectando profundamente su vida personal y además la familiar. Al final de esta conferencia, conocerás cuál es el límite entre virtud y vicio, cuáles son las características de una persona que actúa de esta manera, por qué lo hace y qué consecuencia tiene.
El Buen Pastor nos ha dejado en la misma biblia, una gran pedagogía que está destinada a donar a otros su misericordia y su amor, en especia en los momentos de sufrimiento y de dolor. Al final de esta conferencia comprenderás por qué es tan importante aprender a Acompañar a otros en su dolor y obtendrás pautas concretas para llevar a cabo ese Acompañamiento con prudencia, pero también con efectividad para que el otro sienta ese mismo amor de Dios.
La traición genera un sentimiento muy profundo muchas veces difícil de gestionar. Cuando no se recibe atención, puede llegar a convertirse en resentimiento y de allí el paso al odio es solo eso: un paso que divide al corazón del hombre en dos. Al final de esta conferencia, comprenderás por qué duele tanto la traición y qué podemos hacer antes de que se convierta en odio.
La inteligencia emocional es de las teorías que más han revolucionado a la psicología en los últimos tiempos, ofreciendo evidencia científica que demuestra su fundamento además de la importancia en la vida de una persona. Al final de esta conferencia, podemos partir de lo humano a lo divino conociendo la doctrina San Juanista para ver, cómo ambas pueden relacionarse y complementarse. Una en la mente, otra en el alma logrando esa unidad tan deseada de toda la persona humana.
Psicóloga Católica Virtual / Conferencista Internacional / Escritora / Blogger / Candidata a Doctora.
Psicóloga con más de 25 años de experiencia dentro de la Iglesia Católica en diversos países. Pionera en la atención psicológica de manera virtual desde hace 18 años. Autora de 4 libros sobre psicología y espiritualidad cristiana. Maestra en Ciencias del Matrimonio y de la Familia por el Instituto Pontificio Juan Pablo II y la Universidad Anáhuac. Candidata a Doctora por la Universidad Anáhuac en México.
Suscríbete para recibir los contenidos de Psicología Católica Integral.
Psicóloga Católica Virtual / Conferencista Internacional / Escritora / Blogger / Candidata a Doctora.
Psicóloga con más de 25 años de experiencia dentro de la Iglesia Católica en diversos países. Pionera en la atención psicológica de manera virtual desde hace 18 años. Autora de 4 libros sobre psicología y espiritualidad cristiana. Maestra en Ciencias del Matrimonio y de la Familia por el Instituto Pontificio Juan Pablo II y la Universidad Anáhuac. Candidata a Doctora por la Universidad Anáhuac en México.
Suscríbete para recibir los contenidos de Psicología Católica Integral.
©2022 Mercedes Vallenilla, Todos los derechos reservados.
Diseño y Desarrollo Web por *
LIMITADO A 100 PARTICIPANTES / EVENTO GRATUITO
Suscríbete al webinar SENTIR LO PEOR, ESPERAR LO MEJOR donde estaremos aprendiendo acerca de la Esperanza Cristiana desde una perspectiva psicológica y espiritual (psicoespiritual).
miércoles 25 de noviembre
5:00 pm CDMX- Dallas / 6:00 pm Bogotá-Lima, LA 3:00 pm / Argentina: 8:00 pm / Madrid: 12:00 pm