Es normal que nos sintamos a veces desesperanzados. Es un sentimiento que surge cuando estamos cansados de luchar. Pero ese sentimiento cuando se convierte en una emocionalidad porque ha estado allí por largo tiempo, pasa a robarnos toda la esperanza de un mejor mañana y allí dejamos de luchar. 

La desesperanza aprendida es un concepto que llega en este estado emocional a convercernos de que “nada de lo que haga va a cambiar mi situación” y al convencernos la virtud teologal de la esperanza deja de operar. Si llegamos a creer esto no solo dejaremos de luchar abandonándonos a la desesperanza. Aprendemos a estar así, desesperanzados creyendo que no hay solución. Pero lo peor es que terminamos creyendo que Dios no tiene el poder de brindarnos su auxilio. 

Cree y no dejes de creer. Lucha. Espera y Confía. No crees esa mentira de que nada puede mejorar. Para Dios no hay imposibles. 

Picture of Dra. Mercedes Vallenilla

Dra. Mercedes Vallenilla

Psicóloga católica con especialidad en psicología social. Maestra en Matrimonio y Familia. Doctora en Educación, con estudios de postdoctorado en Psicología. Autora de cuatro libros sobre psicoespiritualidad. Pionera en Psicología Virtual con 30*+ años de experiencia.

Picture of Dra. Mercedes Vallenilla

Dra. Mercedes Vallenilla

Psicóloga católica con especialidad en psicología social. Maestra en Matrimonio y Familia. Doctora en Educación, con estudios de postdoctorado en Psicología. Autora de cuatro libros sobre psicoespiritualidad. Pionera en Psicología Virtual con 30*+ años de experiencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Videos Recientes